A-MINA

Composición:

Cada cápsula de gelatina blanda contiene:
Vitamina A (Palmitato) USP…..….10000 UI

Acción Terapéutica:

Vitaminas.

Indicaciones:

A-MINA está indicada en casos de:

  • Tratamiento y prevención de la deficiencia de vitamina A.
  • Enfermedades de vías biliares y pancreáticas, sprue, colitis, pacientes gastrectomizados, diarreas por déficit de vitamina A, situaciones en las que se puede llegar a una carencia crónica de vitamina A.
  • Ceguera nocturna.
  • Prevención de procesos infecc-iosos bacterianos y virales a nivel pulmonar.
  • Prevención de efectos carenciales de vitamina A: nictalopía, fotofobia, xeroftalmia, xerosis corneal y conjuntival, queratomalacia y ulceraciones oculares.
  • Alteración de epífisis óseas, esmalte dentario defectuoso, retraso en el crecimiento, trastornos cutáneos y de las mucosas.
  • Terapia adyuvante en pacientes con acné, ictiosis y psoriasis entre otras.
  • Prevención de cálculos urinarios, disminución de espermatogénesis, colqueratosis.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral, de preferencia con alimentos o con leche.
Adultos y adolecentes mayores de 14 años: La dosis recomendada en terapia de sustitución y en estados carenciales severos es de Hasta 3 cápsulas al día.
Siendo la dosis de mantenimiento 1 o 2 cápsulas al día, durante 2 meses después de la resolución del cuadro.
La dosis puede variar según lo indicado por el médico para cada caso en particular.
Como profilaxis: 1 cápsula al día.

Presentación:

Caja x 30 cápsulas de gelatina blanda contenidas en blíster
AL/PVC con 10 cápsulas cada blíster.
RS: II-62499/2017

Composición:

Cada cápsula de gelatina blanda contiene:
Vitamina A (Palmitato) USP…..….10000 UI

Acción Terapéutica:

Vitaminas.

Indicaciones:

A-MINA está indicada en casos de:

  • Tratamiento y prevención de la deficiencia de vitamina A.
  • Enfermedades de vías biliares y pancreáticas, sprue, colitis, pacientes gastrectomizados, diarreas por déficit de vitamina A, situaciones en las que se puede llegar a una carencia crónica de vitamina A.
  • Ceguera nocturna.
  • Prevención de procesos infecc-iosos bacterianos y virales a nivel pulmonar.
  • Prevención de efectos carenciales de vitamina A: nictalopía, fotofobia, xeroftalmia, xerosis corneal y conjuntival, queratomalacia y ulceraciones oculares.
  • Alteración de epífisis óseas, esmalte dentario defectuoso, retraso en el crecimiento, trastornos cutáneos y de las mucosas.
  • Terapia adyuvante en pacientes con acné, ictiosis y psoriasis entre otras.
  • Prevención de cálculos urinarios, disminución de espermatogénesis, colqueratosis.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral, de preferencia con alimentos o con leche.
Adultos y adolecentes mayores de 14 años: La dosis recomendada en terapia de sustitución y en estados carenciales severos es de Hasta 3 cápsulas al día.
Siendo la dosis de mantenimiento 1 o 2 cápsulas al día, durante 2 meses después de la resolución del cuadro.
La dosis puede variar según lo indicado por el médico para cada caso en particular.
Como profilaxis: 1 cápsula al día.

Presentación:

Caja x 30 cápsulas de gelatina blanda contenidas en blíster
AL/PVC con 10 cápsulas cada blíster.
RS: II-62499/2017