CEPROZ

Composición:

Cada comprimido de gelatina blanda contiene:
Ciprofloxacino Clorhidrato USP Eq. a
Ciprofloxacino …………………….. 500 mg
Excipientes ……………………………. c.s.p
Color: Dióxido de Titanio BP

Acción Terapéutica:

Antibiótico.

Indicaciones:

  • Infecciones de las vías respiratorias bajas (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
  • Infecciones de las vías respiratorias altas
    • Exacerbación aguda de una sinusitis crónica (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
    • Otitis media supurativa crónica (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
    • Otitis maligna externa (500 mg a dos veces al día, 28 días, hasta 3 meses)
  • Infecciones de las vías urinarias
    • Cistitis aguda no complicada (500 mg a dos veces al día, 3 días, En mujeres pre-menopáusicas, se puede utilizar una dosis única de 500 mg)
    • Cistitis complicada, pielonefritis no complicada (500 mg a dos veces al día, 7 días)
    • Pielonefritis complicada (500 mg a dos veces al día, Al menos 10 días; puede continuarse más de 21 días en algunos casos específicos (por ejemplo, abscesos))
    • Prostatitis bacteriana (500 mg a dos veces al día, 2 a 4 semanas (aguda), a 4 a 6 semanas (crónica))
  • Infecciones del tracto genital
    • Uretritis y cervicitis gonocócicas (500 mg a dos veces al día, 1 día (dosis única))
    • Epididimorquitis y enfermedades inflamatorias pélvicas (500 mg a dos veces al día, Al menos 14 días)
  • Infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones intrabdominales
    • Diarrea causada por patógenos bacterianos, incluyendo Shigella spp., distintas de Shigella dysenteriae de tipo 1 y tratamiento empírico de la diarrea del viajero grave (500 mg a dos veces al día, 1 día)
    • Diarrea causada por Shigella dysenteriae de tipo1 (500 mg a dos veces al día, 5 días)
    • Diarrea causada por Vibrio cholerae (500 mg a dos veces al día, 3 días)
    • Fiebre tifoidea (500 mg a dos veces al día, 7 días)
    • Infecciones intrabdominales causadas por bacterias gramnegativas (500 mg a dos veces al día, 5 a 14 días)
  • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
  • Infecciones de los huesos y de las articulaciones (500 mg a dos veces al día, máx. de 3 meses)
  • Tratamiento o profilaxis de las infecciones en pacientes con neutropenia.
    Ciprofloxacino debe coadministrarse con un agente antibacteriano adecuado según las recomendaciones oficiales (500 mg a dos veces al día, El tratamiento debe continuarse durante toda la duración de la neutropenia)
  • Profilaxis de infecciones invasivas por Neisseria meningitidis (500 mg a dos veces al día, 1 día (dosis única))
  • Carbunco por inhalación, profilaxis después de la exposición y tratamiento curativo para las personas que puedan recibir tratamiento oral, cuando sea clínicamente adecuado.
    La administración del fármaco debe empezar tan pronto se sospeche o confirme la exposición (500 mg a dos veces al día, 60 días desde la confirmación de la exposición a Bacillus anthracis)

Presentación:

Caja x 10 comprimidos en un blíster de Alu/PVC
RS: II-67944/2018

Composición:

Cada comprimido de gelatina blanda contiene:
Ciprofloxacino Clorhidrato USP Eq. a
Ciprofloxacino …………………….. 500 mg
Excipientes ……………………………. c.s.p
Color: Dióxido de Titanio BP

Acción Terapéutica:

Antibiótico.

Indicaciones:

  • Infecciones de las vías respiratorias bajas (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
  • Infecciones de las vías respiratorias altas
    • Exacerbación aguda de una sinusitis crónica (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
    • Otitis media supurativa crónica (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
    • Otitis maligna externa (500 mg a dos veces al día, 28 días, hasta 3 meses)
  • Infecciones de las vías urinarias
    • Cistitis aguda no complicada (500 mg a dos veces al día, 3 días, En mujeres pre-menopáusicas, se puede utilizar una dosis única de 500 mg)
    • Cistitis complicada, pielonefritis no complicada (500 mg a dos veces al día, 7 días)
    • Pielonefritis complicada (500 mg a dos veces al día, Al menos 10 días; puede continuarse más de 21 días en algunos casos específicos (por ejemplo, abscesos))
    • Prostatitis bacteriana (500 mg a dos veces al día, 2 a 4 semanas (aguda), a 4 a 6 semanas (crónica))
  • Infecciones del tracto genital
    • Uretritis y cervicitis gonocócicas (500 mg a dos veces al día, 1 día (dosis única))
    • Epididimorquitis y enfermedades inflamatorias pélvicas (500 mg a dos veces al día, Al menos 14 días)
  • Infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones intrabdominales
    • Diarrea causada por patógenos bacterianos, incluyendo Shigella spp., distintas de Shigella dysenteriae de tipo 1 y tratamiento empírico de la diarrea del viajero grave (500 mg a dos veces al día, 1 día)
    • Diarrea causada por Shigella dysenteriae de tipo1 (500 mg a dos veces al día, 5 días)
    • Diarrea causada por Vibrio cholerae (500 mg a dos veces al día, 3 días)
    • Fiebre tifoidea (500 mg a dos veces al día, 7 días)
    • Infecciones intrabdominales causadas por bacterias gramnegativas (500 mg a dos veces al día, 5 a 14 días)
  • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos (500 mg a dos veces al día, 7 a 14 días)
  • Infecciones de los huesos y de las articulaciones (500 mg a dos veces al día, máx. de 3 meses)
  • Tratamiento o profilaxis de las infecciones en pacientes con neutropenia.
    Ciprofloxacino debe coadministrarse con un agente antibacteriano adecuado según las recomendaciones oficiales (500 mg a dos veces al día, El tratamiento debe continuarse durante toda la duración de la neutropenia)
  • Profilaxis de infecciones invasivas por Neisseria meningitidis (500 mg a dos veces al día, 1 día (dosis única))
  • Carbunco por inhalación, profilaxis después de la exposición y tratamiento curativo para las personas que puedan recibir tratamiento oral, cuando sea clínicamente adecuado.
    La administración del fármaco debe empezar tan pronto se sospeche o confirme la exposición (500 mg a dos veces al día, 60 días desde la confirmación de la exposición a Bacillus anthracis)

Presentación:

Caja x 10 comprimidos en un blíster de Alu/PVC
RS: II-67944/2018

CLARITROMICINA 500MG.

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Claritromicina USP………. 500 mg.

Excipientes:

Sodio benzoato…………..……c.s.p.
Amarillo de quinoleína………..c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antibiótico macrólido semisintético

Ventajas:

CLARITROMICINA 500 Comprimido:

• La eficacia in vitro de la claritromicina es similar a la de la eritromicina.
• En los estudios de farmacocinética, la claritromicina y su metabolito activo presentaron una vida media más prolongada y niveles plasmáticos más altos respecto de la eritromicina, motivos por los cuales puede administrarse sólo dos veces por día.
• El fármaco por lo general se tolera bien.
• Es eficaz para tratar las infecciones por H. influenzae, M. catarrhalis, micoplasmas, clamidias, ciertas micobacterias, especies de Legionella y protozoarios.
• Diversos estudios clínicos confirmaron la eficacia de la claritromicina en la OMA, en la faringitis aguda estreptocócica, en las infecciones de la piel y en algunos casos de bronquiolitis y neumonía.

Indicaciones:

CLARITROMICINA 500, indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas, como:

• Faringitis bacteriana
• Neumonía adquirida en la comunidad, leve a moderada
• Sinusitis bacteriana aguda (diagnosticada adecuadamente)
• Exacerbación aguda de bronquitis crónica
• Infecciones de la piel y tejidos blandos de leve a moderada severidad
• En erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con úlceras asociadas a esta bacteria.

Dosificación:

Vía Oral

La dosis depende del tipo y gravedad de la infección, la misma debe ser definida por el médico.

Adultos:

– La dosis habitual es de 250 mg dos veces al día (por la mañana y por la noche) durante 7-14 días.
– Tratamiento con dosis altas (infecciones graves): La dosis habitual puede aumentarse a 500 mg dos veces al día.
– En infecciones de la piel ocasionadas por Streptococcus pyogenes (grupo A- beta hemolítico), la duración de la terapia debe ser por lo menos de 10 días.
– En erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con úlceras asociadas a esta bacteria, el tratamiento debe ser de 7-10 días.
Dosificación en la erradicación del H. pylori en la úlcera péptica: Por lo general, la claritromicina se administra en combinación con otro antibiótico y un inhibidor de la bomba de protones por una semana.
“Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.”

Presentación:

CLARITROMICINA 500. Caja con 50 comprimidos recubiertos.
RS: II-65628/2018

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Cada comprimido recubierto contiene:
Escitalopram oxalato USP
Equiv. a Escitalopram ….10mg.

Excipientes:

Amarillo ocaso lago……c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antidepresivo

Ventajas:

FELICIPRAM Comprimido:
• Es un eutómero, un tipo de compuesto que se caracteriza por tener un mecanismo de acción muy rápido.
• Es un antidepresivo de acción rápida. Su efecto es más precoz en comparación con otros de su misma clase.
• Tiene una mayor afinidad con las neuronas serotoninérgicas, gracias a ello, facilita no solo su producción si no también su transporte.

Indicaciones:

FELICIPRAM Comprimido, está indicado en:
• Episodios mayores de depresión.
• Tratamiento de los trastornos de ansiedad social (fobia social).
• Tratamiento de los trastornos de ansiedad generalizada.
• Tratamiento de los trastornos obsesivo-compulsivos.

Dosificación:

Vía Oral

– Tratamiento de episodios depresivos mayores: 10mg. Según la respuesta individual puede aumentarse hasta máx.: 20mg o según criterio médico.
– Trastorno de angustia con o sin agorafobia: iniciar 5mg la 1ª semana antes de aumentar a 10mg. Máx.: 20 mg. Máx. Eficacia en 3 meses. Duración según criterio médico.
– Trastorno de ansiedad social (fobia social): 10mg. Según respuesta, puede reducirse a 5mg o aumentarse hasta máx.: 20mg. Recomendable mantener el tratamiento 12 semanas, para consolidar respuesta.
– Trastorno de ansiedad generalizada: 10mg. Según respuesta, puede aumentarse hasta máximo: 20mg.
– Trastorno obsesivo-compulsivo: 10mg/día; máximo: 20mg.
Ancianos: iniciar con 5mg, según respuesta puede aumentarse hasta máx. 10mg.
En Insuficiencia Hepática, metabolizadores lentos de CYP2C19: 5mg las 2 primeras semanas; según respuesta individual aumentar hasta 10mg.
“Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.”

Presentación:

FELICIPRAM Comprimido. Caja con 30 comprimidos recubiertos.
RS: II-66587/2018

FELICIPRAM Comprimido

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Escitalopram oxalato USP
Equiv. a Escitalopram ….10mg.

Excipientes:

Amarillo ocaso lago……c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antidepresivo

Ventajas:

FELICIPRAM Comprimido:

• Es un eutómero, un tipo de compuesto que se caracteriza por tener un mecanismo de acción muy rápido.
• Es un antidepresivo de acción rápida. Su efecto es más precoz en comparación con otros de su misma clase.
• Tiene una mayor afinidad con las neuronas serotoninérgicas, gracias a ello, facilita no solo su producción si no también su transporte.

Indicaciones:

FELICIPRAM Comprimido, está indicado en:

• Episodios mayores de depresión.
• Tratamiento de los trastornos de ansiedad social (fobia social).
• Tratamiento de los trastornos de ansiedad generalizada.
• Tratamiento de los trastornos obsesivo-compulsivos.

Dosificación:

Vía Oral

– Tratamiento de episodios depresivos mayores: 10mg. Según la respuesta individual puede aumentarse hasta máx.: 20mg o según criterio médico.
– Trastorno de angustia con o sin agorafobia: iniciar 5mg la 1ª semana antes de aumentar a 10mg. Máx.: 20 mg. Máx. Eficacia en 3 meses. Duración según criterio médico.
– Trastorno de ansiedad social (fobia social): 10mg. Según respuesta, puede reducirse a 5mg o aumentarse hasta máx.: 20mg. Recomendable mantener el tratamiento 12 semanas, para consolidar respuesta.
– Trastorno de ansiedad generalizada: 10mg. Según respuesta, puede aumentarse hasta máximo: 20mg.
– Trastorno obsesivo-compulsivo: 10mg/día; máximo: 20mg.
Ancianos: iniciar con 5mg, según respuesta puede aumentarse hasta máx. 10mg.
En Insuficiencia Hepática, metabolizadores lentos de CYP2C19: 5mg las 2 primeras semanas; según respuesta individual aumentar hasta 10mg.
“Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.”

Presentación:

FELICIPRAM Comprimido. Caja con 30 comprimidos recubiertos.
RS: II-66587/2018

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Escitalopram oxalato USP
Equiv. a Escitalopram ….10mg.

Excipientes:

Amarillo ocaso lago……c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antidepresivo

Ventajas:

FELICIPRAM Comprimido:

• Es un eutómero, un tipo de compuesto que se caracteriza por tener un mecanismo de acción muy rápido.
• Es un antidepresivo de acción rápida. Su efecto es más precoz en comparación con otros de su misma clase.
• Tiene una mayor afinidad con las neuronas serotoninérgicas, gracias a ello, facilita no solo su producción si no también su transporte.

Indicaciones:

FELICIPRAM Comprimido, está indicado en:

• Episodios mayores de depresión.
• Tratamiento de los trastornos de ansiedad social (fobia social).
• Tratamiento de los trastornos de ansiedad generalizada.
• Tratamiento de los trastornos obsesivo-compulsivos.

Dosificación:

Vía Oral

– Tratamiento de episodios depresivos mayores: 10mg. Según la respuesta individual puede aumentarse hasta máx.: 20mg o según criterio médico.
– Trastorno de angustia con o sin agorafobia: iniciar 5mg la 1ª semana antes de aumentar a 10mg. Máx.: 20 mg. Máx. Eficacia en 3 meses. Duración según criterio médico.
– Trastorno de ansiedad social (fobia social): 10mg. Según respuesta, puede reducirse a 5mg o aumentarse hasta máx.: 20mg. Recomendable mantener el tratamiento 12 semanas, para consolidar respuesta.
– Trastorno de ansiedad generalizada: 10mg. Según respuesta, puede aumentarse hasta máximo: 20mg.
– Trastorno obsesivo-compulsivo: 10mg/día; máximo: 20mg.
Ancianos: iniciar con 5mg, según respuesta puede aumentarse hasta máx. 10mg.
En Insuficiencia Hepática, metabolizadores lentos de CYP2C19: 5mg las 2 primeras semanas; según respuesta individual aumentar hasta 10mg.
“Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.”

Presentación:

FELICIPRAM Comprimido. Caja con 30 comprimidos recubiertos.
RS: II-66587/2018

NAPROXENO USP 550 MG

Composición:

Cada comprimido ranurado contiene:

Naproxeno……………………. 550 mg.
Excipientes………………………… c.s.p.

Acción Terapéutica:

Analgésico, Antiinflamatorio y Antirreumático no esteroideo.

Ventajas:

NAPROXENO USP 550 Comprimido:

• Antinflamatorio o Analgésico de alta y notable eficiencia.
• No produce depresión respiratoria.
• No produce dependencia psíquica ni física.
• No desarrolla tolerancia.

Indicaciones:

NAPROXENO USP 550 Comprimido, está indicado para el tratamiento de:

– Artritis reumatoide
– Osteoartrlds (artritis degenerativa)
– Espondilnis anquilosante
– Artritis juvenil reumatoide
– Crisis de gota
– Desórdenes musculo-esqueléticos agudos.
-Dismenorrea

Dosificación:

Vía Oral Adultos:
* Artritis reumatoide, Artritis juvenil reumatoide, Osteoartritis (artritis degenerativa), Espondilitis anquilosante: 550mg una a 2 veces al día, cada doce horas.
* Crisis de gota: Dosis inicial de 825 mg, seguida de 275 mg/8 horas.
* Dismenorrea: Dosis inicial 550 mg, seguido de 275 mg c/6-8 horas.
* Ancianos: Los ancianos están en creciente riesgo de reacciones adversas. Deben ser consideradas las menores dosis efectivas y por el periodo de tiempo más corto.
“Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.”

Presentación:

NAPROXENO USP 550 Comprimido. Caja con 100 comprimidos ranurados.
RS: II-66630/2018

Composición:

Cada comprimido ranurado contiene:

Naproxeno……………………. 550 mg.
Excipientes………………………… c.s.p.

Acción Terapéutica:

Analgésico, Antiinflamatorio y Antirreumático no esteroideo.

Ventajas:

NAPROXENO USP 550 Comprimido:
• Antinflamatorio o Analgésico de alta y notable eficiencia.
• No produce depresión respiratoria.
• No produce dependencia psíquica ni física.
• No desarrolla tolerancia.

Indicaciones:

NAPROXENO USP 550 Comprimido, está indicado para el tratamiento de:
– Artritis reumatoide
– Osteoartrlds (artritis degenerativa)
– Espondilnis anquilosante
– Artritis juvenil reumatoide
– Crisis de gota
– Desórdenes musculo-esqueléticos agudos.
-Dismenorrea

Dosificación:

Vía Oral
Adultos:
* Artritis reumatoide, Artritis juvenil reumatoide, Osteoartritis (artritis degenerativa), Espondilitis anquilosante: 550mg una a 2 veces al día, cada doce horas.
* Crisis de gota: Dosis inicial de 825 mg, seguida de 275 mg/8 horas.
* Dismenorrea: Dosis inicial 550 mg, seguido de 275 mg c/6-8 horas.
* Ancianos: Los ancianos están en creciente riesgo de reacciones adversas. Deben ser consideradas las menores dosis efectivas y por el periodo de tiempo más corto.
“Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.”

Presentación:

NAPROXENO USP 550 Comprimido. Caja con 100 comprimidos ranurados.
RS: II-66630/2018

A-MINA

Composición:

Cada cápsula de gelatina blanda contiene:
Vitamina A (Palmitato) USP…..….10000 UI

Acción Terapéutica:

Vitaminas.

Indicaciones:

A-MINA está indicada en casos de:

  • Tratamiento y prevención de la deficiencia de vitamina A.
  • Enfermedades de vías biliares y pancreáticas, sprue, colitis, pacientes gastrectomizados, diarreas por déficit de vitamina A, situaciones en las que se puede llegar a una carencia crónica de vitamina A.
  • Ceguera nocturna.
  • Prevención de procesos infecc-iosos bacterianos y virales a nivel pulmonar.
  • Prevención de efectos carenciales de vitamina A: nictalopía, fotofobia, xeroftalmia, xerosis corneal y conjuntival, queratomalacia y ulceraciones oculares.
  • Alteración de epífisis óseas, esmalte dentario defectuoso, retraso en el crecimiento, trastornos cutáneos y de las mucosas.
  • Terapia adyuvante en pacientes con acné, ictiosis y psoriasis entre otras.
  • Prevención de cálculos urinarios, disminución de espermatogénesis, colqueratosis.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral, de preferencia con alimentos o con leche.
Adultos y adolecentes mayores de 14 años: La dosis recomendada en terapia de sustitución y en estados carenciales severos es de Hasta 3 cápsulas al día.
Siendo la dosis de mantenimiento 1 o 2 cápsulas al día, durante 2 meses después de la resolución del cuadro.
La dosis puede variar según lo indicado por el médico para cada caso en particular.
Como profilaxis: 1 cápsula al día.

Presentación:

Caja x 30 cápsulas de gelatina blanda contenidas en blíster
AL/PVC con 10 cápsulas cada blíster.
RS: II-62499/2017

Composición:

Cada cápsula de gelatina blanda contiene:
Vitamina A (Palmitato) USP…..….10000 UI

Acción Terapéutica:

Vitaminas.

Indicaciones:

A-MINA está indicada en casos de:

  • Tratamiento y prevención de la deficiencia de vitamina A.
  • Enfermedades de vías biliares y pancreáticas, sprue, colitis, pacientes gastrectomizados, diarreas por déficit de vitamina A, situaciones en las que se puede llegar a una carencia crónica de vitamina A.
  • Ceguera nocturna.
  • Prevención de procesos infecc-iosos bacterianos y virales a nivel pulmonar.
  • Prevención de efectos carenciales de vitamina A: nictalopía, fotofobia, xeroftalmia, xerosis corneal y conjuntival, queratomalacia y ulceraciones oculares.
  • Alteración de epífisis óseas, esmalte dentario defectuoso, retraso en el crecimiento, trastornos cutáneos y de las mucosas.
  • Terapia adyuvante en pacientes con acné, ictiosis y psoriasis entre otras.
  • Prevención de cálculos urinarios, disminución de espermatogénesis, colqueratosis.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral, de preferencia con alimentos o con leche.
Adultos y adolecentes mayores de 14 años: La dosis recomendada en terapia de sustitución y en estados carenciales severos es de Hasta 3 cápsulas al día.
Siendo la dosis de mantenimiento 1 o 2 cápsulas al día, durante 2 meses después de la resolución del cuadro.
La dosis puede variar según lo indicado por el médico para cada caso en particular.
Como profilaxis: 1 cápsula al día.

Presentación:

Caja x 30 cápsulas de gelatina blanda contenidas en blíster
AL/PVC con 10 cápsulas cada blíster.
RS: II-62499/2017

IBUPROFENO 800

Composición:

Cada tableta contiene:

Ibuprofeno………………………800mg.

Acción Terapéutica:

Antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

Indicaciones:

Analgésico-antiinflamatorio en artritis reumatoidea, osteoartritis, artritis, psoriática y espondilitis anquilosante, gota, tendinitis, bursitis, dolor lumbar, luxaciones, dolor de cabeza. Tratamiento sintomático de la dismenorrea y dolor postcirugía dental.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral.
Dosis: Una tableta de IBUPROFEN dos veces al día o según prescripción médica.

Presentación:

Caja de 100 tabletas.
RS: II-56454/2015

Composición:

Cada tableta contiene:

Ibuprofeno………………………800mg.

Acción Terapéutica:

Antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

Indicaciones:

Analgésico-antiinflamatorio en artritis reumatoidea, osteoartritis, artritis, psoriática y espondilitis anquilosante, gota, tendinitis, bursitis, dolor lumbar, luxaciones, dolor de cabeza. Tratamiento sintomático de la dismenorrea y dolor postcirugía dental.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral.
Dosis: Una tableta de IBUPROFEN dos veces al día o según prescripción médica.

Presentación:

Caja de 100 tabletas.
RS: II-56454/2015

RECUFLORA

Composición:

Cada sobre con polvo liofilizado, para reconstituir contiene:

Saccharomyces boulardii liofilizado ….. 282.5 mg (Correspondiente a 250 mg de levaduras).

Acción Terapéutica:

Restaurador de la flora microbiana.

Indicaciones:

Indicado en diarreas agudas y crónicas tanto en niños como adultos; diarreas infecciosas, bacterianas o virales; diarreas inespecíficas y estacionales; gastroenteritis; enterocolitis; colitis; diarrea inducida por antibióticos; diarrea por déficit de disacaridasas; terapia del síndrome de colon irritable; enfermedad de Crohn.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral
Como dosis media de orientación se aconseja administrar: en niños y adultos, un sobre dos veces al día, hasta la remisión de los síntomas.
Administrar preferiblemente antes de las comidas.
Modo de empleo: El contenido de un sobre puede ser mezclado con agua, jugos de fruta o leche, asegurándose que la temperatura sea natural (Ni fría, ni caliente). Es importante en caso de niños la toma del contenido total del sobre.

Presentación:

Caja por 20 sobres de aluminio; cada sobre de polvo liofilizado, para reconstituir.
RS: II-63481/2017

Composición:

Cada sobre con polvo liofilizado, para reconstituir contiene:

Saccharomyces boulardii liofilizado ….. 282.5 mg (Correspondiente a 250 mg de levaduras).

Acción Terapéutica:

Restaurador de la flora microbiana.

Indicaciones:

Indicado en diarreas agudas y crónicas tanto en niños como adultos; diarreas infecciosas, bacterianas o virales; diarreas inespecíficas y estacionales; gastroenteritis; enterocolitis; colitis; diarrea inducida por antibióticos; diarrea por déficit de disacaridasas; terapia del síndrome de colon irritable; enfermedad de Crohn.

Dosis y vías de administración:

Vía de administración: Oral
Como dosis media de orientación se aconseja administrar: en niños y adultos, un sobre dos veces al día, hasta la remisión de los síntomas.
Administrar preferiblemente antes de las comidas.
Modo de empleo: El contenido de un sobre puede ser mezclado con agua, jugos de fruta o leche, asegurándose que la temperatura sea natural (Ni fría, ni caliente). Es importante en caso de niños la toma del contenido total del sobre.

Presentación:

Caja por 20 sobres de aluminio; cada sobre de polvo liofilizado, para reconstituir.
RS: II-63481/2017

AZITROMICINA 500

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Azitromicina anhídrida 500 mg.

Acción Terapéutica:

Antibiótico macrólido.

Indicaciones:

Azitromicina está indicado para infecciones leves a moderadas causadas por organismos susceptibles en las infecciones de las vías respiratorias bajas incluyendo bronquitis debido a Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Streptococcus pneumoniae, infecciones de la piel no complicadas e infecciones de tejidos blandos. Sinusitis debido a: Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus aureus. Es una alternativa de primera línea en la terapia de faringitis/amigdalitis. Así mismo, en infecciones de transmisión sexual en hombres y mujeres. Azitromicina está indicado en el tratamiento de infecciones no complicadas por Chlamydia trachomatis.

Dosis y vía de administración:

Vía Oral.
Adultos: Para indicaciones que no sean infecciones de transmisión sexual, el total de la dosis es de 1.5 g, la cual debe ser administrada en 500 mg diarios por tres días. Para infecciones de transmisión sexual causadas por Chlamydia trachomatis la dosis es 1 g administrado en una sola dosis.
Ancianos: Está recomendada la dosis normal de adulto.

Presentación:

Caja de 5 blíster de 10 comprimidos recubiertos.
RS: II-56454/2015

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Azitromicina anhídrida 500 mg.

Acción Terapéutica:

Antibiótico macrólido.

Indicaciones:

Azitromicina está indicado para infecciones leves a moderadas causadas por organismos susceptibles en las infecciones de las vías respiratorias bajas incluyendo bronquitis debido a Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Streptococcus pneumoniae, infecciones de la piel no complicadas e infecciones de tejidos blandos. Sinusitis debido a: Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus aureus. Es una alternativa de primera línea en la terapia de faringitis/amigdalitis. Así mismo, en infecciones de transmisión sexual en hombres y mujeres. Azitromicina está indicado en el tratamiento de infecciones no complicadas por Chlamydia trachomatis.

Dosis y vía de administración:

Vía Oral.
Adultos: Para indicaciones que no sean infecciones de transmisión sexual, el total de la dosis es de 1.5 g, la cual debe ser administrada en 500 mg diarios por tres días. Para infecciones de transmisión sexual causadas por Chlamydia trachomatis la dosis es 1 g administrado en una sola dosis.
Ancianos: Está recomendada la dosis normal de adulto.

Presentación:

Caja de 5 blíster de 10 comprimidos recubiertos.
RS: II-56454/2015

LEVA-FORTE

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Levofloxacino ……………… 750 mg

Acción Terapéutica:

Antibiótico.

Indicaciones:

En infecciones plenamente identificadas:

  • Neumonía nosocomial y adquirida en la comunidad
  • Sinusitis bacteriana aguda
  • Exacerbación bacteriana aguda de bronquitis crónica.
  • Infecciones de la piel y la estructura de la piel: complicada y no complicada.
  • Prostatitis bacteriana crónica.
  • Infecciones del tracto urinario: Complicadas y no complicadas.
  • Pielonefritis aguda.
  • Antrax por inhalación (tratamiento y profilaxis tras exposición)
  • Tuberculosis.

Dosificación:

La dosis habitual es de 750 mg administrados una vez al día, durante 3 a 10 días, dependiendo del tipo de infección. Deglutir el comprimido con suficiente líquido, se puede tomar durante las comidas o entre las comidas.
La duración del tratamiento es definida por el medico de acuerdo al curso de la enfermedad.

Presentación:

Caja con 10 comprimidos recubiertos en un blíster Alu/Alu
RS: II-64649/2018

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Levofloxacino ……………… 750 mg

Acción Terapéutica:

Antibiótico.

Indicaciones:

En infecciones plenamente identificadas:

  • Neumonía nosocomial y adquirida en la comunidad
  • Sinusitis bacteriana aguda
  • Exacerbación bacteriana aguda de bronquitis crónica.
  • Infecciones de la piel y la estructura de la piel: complicada y no complicada.
  • Prostatitis bacteriana crónica.
  • Infecciones del tracto urinario: Complicadas y no complicadas.
  • Pielonefritis aguda.
  • Antrax por inhalación (tratamiento y profilaxis tras exposición)
  • Tuberculosis.

Dosificación:

La dosis habitual es de 750 mg administrados una vez al día, durante 3 a 10 días, dependiendo del tipo de infección. Deglutir el comprimido con suficiente líquido, se puede tomar durante las comidas o entre las comidas.
La duración del tratamiento es definida por el medico de acuerdo al curso de la enfermedad.

Presentación:

Caja con 10 comprimidos recubiertos en un blíster Alu/Alu
RS: II-64649/2018

DOLO-TRAMOL

Composición:

Cada comprimido contiene:

Tramadol Clorhidrato USP……………… 37.5 mg
Acetaminofeno USP…………………….. 325 mg

Acción Terapéutica:

Analgésico de acción central.

Indicaciones:

    DOLO-TRAMOL comprimidos está indicado para el tratamiento sintomático del dolor moderado a severo.

Dosificación:

    • Adultos y niños mayores de 12 años: Se recomienda una dosis inicial de dos comprimidos de DOLO-TRAMOL, esta dosis debe ajustarse individualmente de acuerdo a la intensidad del dolor y la respuesta del paciente.
    • Se puede administrar dosis adicionales cuando sea necesario, pero sin exceder de 8 comprimidos (equivalente a 300 mg de tramadol y 2600 mg de paracetamol) por día y sin que el intervalo entre dosis sea menor a 6 horas.
    • DOLO-TRAMOL no debe ser administrado durante más tiempo del estrictamente necesario.
    • Si se requiere del uso repetido o el tratamiento a largo plazo con DOLO-TRAMOL, se debe llevar a cabo una cuidadosa vigilancia (con interrupciones en el tratamiento, si es posible), Para evaluar si es necesario continuar con este tratamiento.

 

Composición:

Cada comprimido contiene:

Tramadol Clorhidrato USP……………… 37.5 mg
Acetaminofeno USP…………………….. 325 mg

Acción Terapéutica:

Analgésico de acción central.

Indicaciones:

    DOLO-TRAMOL comprimidos está indicado para el tratamiento sintomático del dolor moderado a severo.

Dosificación:

    • Adultos y niños mayores de 12 años: Se recomienda una dosis inicial de dos comprimidos de DOLO-TRAMOL, esta dosis debe ajustarse individualmente de acuerdo a la intensidad del dolor y la respuesta del paciente.
    • Se puede administrar dosis adicionales cuando sea necesario, pero sin exceder de 8 comprimidos (equivalente a 300 mg de tramadol y 2600 mg de paracetamol) por día y sin que el intervalo entre dosis sea menor a 6 horas.
    • DOLO-TRAMOL no debe ser administrado durante más tiempo del estrictamente necesario.
    • Si se requiere del uso repetido o el tratamiento a largo plazo con DOLO-TRAMOL, se debe llevar a cabo una cuidadosa vigilancia (con interrupciones en el tratamiento, si es posible), Para evaluar si es necesario continuar con este tratamiento.

 

OMEPRAZOL BP 20 mg

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Cada cápsula de gelatina dura contiene:
Omeprazol BP…….20 mg
(En forma de micro gránulos con cubierta entérica)
Excipientes:
ManitoI……………..c.s.p.

Acción Terapéutica:

Inhibidor de la Bomba de Protones.

Indicaciones:

  • Tratamiento y prevención de Ulceras duodenales.
    • Tratamiento y prevención de Ulceras gástricas.
  • En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de Helicobacter pylori. (H. Pylori) en Ulceras pépticas.
    • Tratamiento y prevención da Olearas gástricas y duodenales asociadas a los AINES.
    • Tratamiento de la esofagitis por reflujo.
    • Tratamiento y controla largo plazo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
    • Tratamiento del síndrome de Zollinger-EIIison.

Dosificación:

  • Vía de administración: Oral.

    Posología.

    • Tratamiento y prevención de úlceras duodenales: 20 mg una vez al día, por dos semanas.
    • Tratamiento y prevención de úlceras gástricas: 20 mg una vez al día, por 4 semanas.
    • En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de Helicobacter pylori (H. Pylori) en úlceras pépticas: 20 mg dos veces al día, durante una semana, si el paciente sigue siendo positivo, podra repetirse el tratamiento.
    • Tratamiento y prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas a los AINEs, 20 mg una vez al día por 4 semanas.
    • Tratamiento da la esofagitis por reflujo, 20 mg una vez al día por 4 semanas.
    • Tratamiento y control a largo plaza de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: 20-40 mg, una vez al día.
    • Tratamiento del síndrome de Zollinger-EIIison: la dosis deberá ajustarse individualmente, debiendo continuarse el tratamiento durante el tiempo que esté clínicamente indicado. la dosis inicial recomendada es de 60 mg de omeprazol al día. Todos los pacientes con lesiones severas y respuestas inadecuadas a otras terapias se han controlado eficazmente y más del 90% de los pacientes se han mantenido con dosis dianas de 20-120 mg de omeprazol.

Presentación:

Caja con 100 cápsulas,  10 blíster da Alu-Alu con 10 cápsulas cada blíster.

RS: II-61679/2017

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:

Cada cápsula de gelatina dura contiene:
Omeprazol BP…….20 mg
(En forma de micro gránulos con cubierta entérica)
Excipientes:
ManitoI……………..c.s.p.

Acción Terapéutica:

Inhibidor de la Bomba de Protones.

Indicaciones:

  • Tratamiento y prevención de Ulceras duodenales.
    • Tratamiento y prevención de Ulceras gástricas.
  • En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de Helicobacter pylori. (H. Pylori) en Ulceras pépticas.
    • Tratamiento y prevención da Olearas gástricas y duodenales asociadas a los AINES.
    • Tratamiento de la esofagitis por reflujo.
    • Tratamiento y controla largo plazo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
    • Tratamiento del síndrome de Zollinger-EIIison.

Dosificación:

  • Vía de administración: Oral.

    Posología.

    • Tratamiento y prevención de úlceras duodenales: 20 mg una vez al día, por dos semanas.
    • Tratamiento y prevención de úlceras gástricas: 20 mg una vez al día, por 4 semanas.
    • En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de Helicobacter pylori (H. Pylori) en úlceras pépticas: 20 mg dos veces al día, durante una semana, si el paciente sigue siendo positivo, podra repetirse el tratamiento.
    • Tratamiento y prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas a los AINEs, 20 mg una vez al día por 4 semanas.
    • Tratamiento da la esofagitis por reflujo, 20 mg una vez al día por 4 semanas.
    • Tratamiento y control a largo plaza de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: 20-40 mg, una vez al día.
    • Tratamiento del síndrome de Zollinger-EIIison: la dosis deberá ajustarse individualmente, debiendo continuarse el tratamiento durante el tiempo que esté clínicamente indicado. la dosis inicial recomendada es de 60 mg de omeprazol al día. Todos los pacientes con lesiones severas y respuestas inadecuadas a otras terapias se han controlado eficazmente y más del 90% de los pacientes se han mantenido con dosis dianas de 20-120 mg de omeprazol.

Presentación:

Caja con 100 cápsulas,  10 blíster da Alu-Alu con 10 cápsulas cada blíster.

RS: II-61679/2017

ALIPROST-DUO

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:
Tamsulosina clorhidrato BP                        0.4 mg
(De liberación modificada)
Dutasterida   IHS                                           0.5 mg
Excipientes                                                           c.s.p
Color: Dióxido de Titanio  BP

Acción Terapéutica:

Alfa bloqueador selectivo en HPB, Inhibidor de la testosterona

Características y Beneficios:

  • Dutasteride: Reduce intensamente los niveles de dihidrotestosterona prostática en un 90% y aumenta los de testosterona en un 20%, lo que se traduce en una disminución del volumen prostático. Proporcionando alivio a largo plazo al paciente con HPB (1).
  • Dutasteride: Posee una semivida plasmática de 3 a 5 semanas. Por lo que garantiza una terapia prolongada con alta efectividad. (1)
  • Tamsulosina: inhibe los receptores adrenérgicos del músculo liso del estroma prostático y del cuello de la vejiga, inhibiendo la contracción de la cápsula prostática, del trígono vesical y del  músculo liso de la uretra proximal, evitando la inflamación crónica de la próstata y de la uretra. Permitiendo conservar la salud de la próstata. (1)(2)
  • Combinación a dosis fijas. Permite una mejora significativamente mayor de los síntomas, la calidad de vida y una reducción significativa  del riesgo de progresión de la HPB que usando solo tamsulosina. (1)(2)
  • Comprimidos de liberación retardada. Ayuda a proporcionar una terapia con un mejor control tanto del HPB como de las reacciones adversas del producto, minimizándolas.

Referencia:

  1. Tofiño González MI, De la Hija Díaz MB, Hoja de Evaluación de Medicamentos de Castilla. España 2011
  2. Claus G. Roehrborn, Igor Oyarzabal Perez*, et al. Eficacia y seguridad de tamsulosina+dutasteride comparada frente a espera vigilada con inicio de terapia con tamsulosina sin mejoría de síntomas, más pautas de estilo de vida en ambas ramas, en el manejo del tratamiento de varones sin terapia previa (naïve), con síntomas moderados de HBP. 2015

Indicaciones:

  • Tratamiento sintomático de la hiperplasiaprostática benigna(HPB) moderada a severa.
  • Reduce el riesgo deretención agudade orina(RAO) y decirugía en pacientesconsíntomas moderados agraves de

Dosificación:

  • Adultos (incluyendo ancianos): Se recomienda tomar un comprimido de ALIPROST – DUO, vía oral aproximadamente 30 minutos después de la misma comida todos los días. El comprimido debe deglutirse  entero y no debe ser masticado o partido, ya que el contacto con el contenido del mismo  puede causar irritación de la mucosa orofaríngea.
  • Insuficiencia renal: No requiere ajuste de dosis.
  • Insuficiencia hepática: Se debe tener cuidadoen pacientesconinsuficiencia hepática leve amoderada y en pacientescon insuficienciahepática grave el uso de ALIPROST- DUO está contra-indicado

Presentación:

ALIPROST- DUO, caja x 30 comprimidos recubiertos, contenidos en blíster de AL/PVC.

RS: II-60577/2016

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene:
Tamsulosina clorhidrato BP                        0.4 mg
(De liberación modificada)
Dutasterida   IHS                                           0.5 mg
Excipientes                                                           c.s.p
Color: Dióxido de Titanio  BP

Acción Terapéutica:

Alfa bloqueador selectivo en HPB, Inhibidor de la testosterona

Características y Beneficios:

  • Dutasteride: Reduce intensamente los niveles de dihidrotestosterona prostática en un 90% y aumenta los de testosterona en un 20%, lo que se traduce en una disminución del volumen prostático. Proporcionando alivio a largo plazo al paciente con HPB (1).
  • Dutasteride: Posee una semivida plasmática de 3 a 5 semanas. Por lo que garantiza una terapia prolongada con alta efectividad. (1)
  • Tamsulosina: inhibe los receptores adrenérgicos del músculo liso del estroma prostático y del cuello de la vejiga, inhibiendo la contracción de la cápsula prostática, del trígono vesical y del  músculo liso de la uretra proximal, evitando la inflamación crónica de la próstata y de la uretra. Permitiendo conservar la salud de la próstata. (1)(2)
  • Combinación a dosis fijas. Permite una mejora significativamente mayor de los síntomas, la calidad de vida y una reducción significativa  del riesgo de progresión de la HPB que usando solo tamsulosina. (1)(2)
  • Comprimidos de liberación retardada. Ayuda a proporcionar una terapia con un mejor control tanto del HPB como de las reacciones adversas del producto, minimizándolas.

Referencia:

  1. Tofiño González MI, De la Hija Díaz MB, Hoja de Evaluación de Medicamentos de Castilla. España 2011
  2. Claus G. Roehrborn, Igor Oyarzabal Perez*, et al. Eficacia y seguridad de tamsulosina+dutasteride comparada frente a espera vigilada con inicio de terapia con tamsulosina sin mejoría de síntomas, más pautas de estilo de vida en ambas ramas, en el manejo del tratamiento de varones sin terapia previa (naïve), con síntomas moderados de HBP. 2015

Indicaciones:

  • Tratamiento sintomático de la hiperplasiaprostática benigna(HPB) moderada a severa.
  • Reduce el riesgo deretención agudade orina(RAO) y decirugía en pacientesconsíntomas moderados agraves de

Dosificación:

  • Adultos (incluyendo ancianos): Se recomienda tomar un comprimido de ALIPROST – DUO, vía oral aproximadamente 30 minutos después de la misma comida todos los días. El comprimido debe deglutirse  entero y no debe ser masticado o partido, ya que el contacto con el contenido del mismo  puede causar irritación de la mucosa orofaríngea.
  • Insuficiencia renal: No requiere ajuste de dosis.
  • Insuficiencia hepática: Se debe tener cuidadoen pacientesconinsuficiencia hepática leve amoderada y en pacientescon insuficienciahepática grave el uso de ALIPROST- DUO está contra-indicado

Presentación:

ALIPROST- DUO, caja x 30 comprimidos recubiertos, contenidos en blíster de AL/PVC.

RS: II-60577/2016

PADICLO

Composición:

Cada comprimido contiene:
Diclofenaco sódico BP…………..…50 mg
Paracetamol  BP…………………..500 mg
Excipientes………………………..…..c.s.p
Sodio benzoato……………………….c.s.p

Acción Terapéutica:

Acción farmacológica: analgésica, antiinflamatoria y antipirética, con un rápido inicio de acción

Características y Beneficios:

  • Mecanismo complementado: El mecanismo de acción de PADICLO, supone la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas, las cuales desempeñan un papel esencial en la aparición de la inflamación, el dolor y la fiebre y disminuyen la liberación de pirógenos endógenos bloqueando la acción de los estímulos pirogénicos sobre el centro termorregulador en el hipotálamo. Dichas acciones, permiten alivio del dolor y mal estar en general.
  • Acción sobre las articulaciones: El diclofenaco difunde dentro y fuera del líquido sinovial, la difusión en la articulación ocurre cuando la concentración en el plasma es más elevada que en el líquido sinovial, después de lo cual, el proceso se invierte y la concentración en el fluido sinovial es mayor a la del plasma, esta acción facilita la resolución de la inflamación en las articulaciones.
  • Rápido efecto: El paracetamol se absorbe con rapidez y casi por completo en el tracto gastrointestinal. Su concentración plasmática alcanza un máximo en 30 a 60 minutos actuando rápidamente sobre los síntomas de dolencias agudas acompañadas de fiebre.

Referencia:

  1. Vidal Vademecum Spain. Diclofenaco+paracetamol.2015
  2.  Prvademecum. Diclofenaco. 2014

Indicaciones:

PADICLO,  está indicado en el  tratamiento de episodios agudos de dolor e inflamación:

  • En los ataques de migraña ha demostrado ser eficaz para aliviar el dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Artritis e hinchazón.
  • Dolor leve a moderado: dolor de cabeza, dolor de muelas, dolores reumáticos y dismenorrea.
  • Artritis reumatoide juvenil, artritis, espondilitis anquilosante, osteoartritis, síndromes dolorosos de la columna vertebral, reumatismo no articular.
  • Ataques de gota.

Dosificación:

Vías de administración: Oral.

En caso de dolor e inflamación asociados con los trastornos músculo-esqueléticos y articulares u otro tratamiento sintomático de estados inflamatorios y dolorosos agudos.
Adultos: Tomar 1 comprimido cada 8 horas (3 veces al día).

Presentación:

PADICLO. Caja x 30 blísters AL/PVC con 4 comprimidos cada blíster.
PADICLO.RS: II-61615/2017

VOM-10

Composición:

Cada supositorio contiene:
Domperidona BP………10 mg
Base para supositorio…c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antiemético

Características y Beneficios:

  1. Presentación en supositorio: Permite una fácil administración del principio activo por vía rectal a niños con peso mayor a 5 kg, proporcionando al paciente un rápido alivio y con menor riesgo de efectos secundarios.
  2. Menos reacciones adversas: Domperidona, a diferencia de metoclopramida, no atraviesa fácilmente la barrera hemato-encefálica como para producir efectos secundarios extrapiramidales, proporcionando seguridad terapéutica a los pacientes.
  3. No invasivo: La administración no es traumática para los niños y tiene una rapidez de acción casi tan rápida como la de un inyectable, debido a una alta irrigación y una superficie de absorción pequeña del recto.
  4. La biodisponibilidad rectal promedio es del 12.4% respecto a la vía oral (13-17%): Pero el supositorio evita el efecto de primer paso que experimenta por vía oral.
  5. Amplio uso clínico: La domperidona es utilizada en los servicios de urgencias para el manejo del vómito secundario a la gastroenteritis: el estudios de Olives JP et al. Encontró que el 96% de los médicos generales, indican en promedio 2.4 medicamentos para el manejo de los problemas gástricos en niños, ocupando el primer orden en indicación, la domperidona con 86.4% respecto a otros medicamentos empleados para esta indicación.

Indicaciones:

VOM-10 está indicado para el alivio de las náuseas, vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico.

Dosificación:

Vías de administración: Oral.

Niños con un peso de 5-15 kg: Un supositorio de 10 mg, dos veces al día. No se debe usar los supositorios en niños con un peso menor a 5kg.

Si los síntomas persisten debe informar a su médico.

Presentación:

VOM-10.  Caja con 4 blíster de PVC/ polietileno *5 supositorios cada uno.
VOM-10.   RS: II-60757/2016

Composición:

Cada supositorio contiene:
Domperidona BP………10 mg
Base para supositorio…c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antiemético

Características y Beneficios:

  1. Presentación en supositorio: Permite una fácil administración del principio activo por vía rectal a niños con peso mayor a 5 kg, proporcionando al paciente un rápido alivio y con menor riesgo de efectos secundarios.
  2. Menos reacciones adversas: Domperidona, a diferencia de metoclopramida, no atraviesa fácilmente la barrera hemato-encefálica como para producir efectos secundarios extrapiramidales, proporcionando seguridad terapéutica a los pacientes.
  3. No invasivo: La administración no es traumática para los niños y tiene una rapidez de acción casi tan rápida como la de un inyectable, debido a una alta irrigación y una superficie de absorción pequeña del recto.
  4. La biodisponibilidad rectal promedio es del 12.4% respecto a la vía oral (13-17%): Pero el supositorio evita el efecto de primer paso que experimenta por vía oral.
  5. Amplio uso clínico: La domperidona es utilizada en los servicios de urgencias para el manejo del vómito secundario a la gastroenteritis: el estudios de Olives JP et al. Encontró que el 96% de los médicos generales, indican en promedio 2.4 medicamentos para el manejo de los problemas gástricos en niños, ocupando el primer orden en indicación, la domperidona con 86.4% respecto a otros medicamentos empleados para esta indicación.

Referencias:

  1. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima 2009

Indicaciones:

VOM-10 está indicado para el alivio de las náuseas, vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico.

Dosificación:

Vías de administración: Oral.

Niños con un peso de 5-15 kg: Un supositorio de 10 mg, dos veces al día. No se debe usar los supositorios en niños con un peso menor a 5kg.

Si los síntomas persisten debe informar a su médico.

Presentación:

VOM-10.  Caja con 4 blíster de PVC/ polietileno *5 supositorios cada uno.
VOM-10.   RS: II-60757/2016

OMESFE

Composición:

  • Cada vial contiene:

Omeprazol sódico equivalente a Omeprazol…. 40 mg
Excipientes:
Manitol……………………………………………………………c.s.p.

  • Cada ampolla de diluyente contiene:

Agua para inyección BP…………………………………..10 ml

Acción Terapéutica:

Inhibidor de la bomba de protones

Características y Beneficios:

  1. Eficacia comprobada en hemorragia digestiva alta con mejoría notable de los pacientes, según el estudio de: Lau J.2007 quien realizó un estudio clínico controlado aleatorizado para evaluar el efecto del Omeprazol administrado previamente a la endoscopía sobre la necesidad de tratamiento endoscópico hemostático en la hemorragia digestiva alta. La infusión de Omeprazol endovenoso en altas dosis horas antes  de la primera endoscopia disminuyó los signos de sangrado, la necesidad de tratamiento endoscópico y la internación. (1)
  2. Seguridad terapéutica y alta efectividad, según el estudio de: Simon-Rudler et al, 2007; altas dosis de Omeprazol 80 miligramos (mg) por vía intravenosa (IV) en bolo, luego de 8 mg/ hora en infusión continua durante 72 horas seguida de 40mg de Omeprazol oral por día durante una semana, son efectivas para tratar la hemorragia digestiva ocasionada por úlcera péptica.  (1)

Referencias:

  1. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima 2009

Indicaciones:

OMESFE Solución inyectable, intravenoso, se indica como una alternativa a la terapia oral en pacientes adultos para el tratamiento de:

  • Úlceras duodenales y úlceras gástricas.
  • Prevención de la recidiva de las úlceras duodenales y ulceras gástricas.
  • En combinación con los antibióticos adecuados, para el tratamiento de Helicobacter pylori (H. pylori)
  • Tratamiento de las gastritis y ulceras duodenales asociadas a AINEs
  • Prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas a AINEs en pacientes de riesgo
  • Trastornos de reflujo gastroesofágico y esofagitis erosiva.
  • Prevención del síndrome de aspiración pulmonar de ácido  gástrico en pacientes anestesiados.
  • Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomático
  • Síndrome de Zollinger-Ellison

Dosificación:

Vías de administración: Vía Intravenosa lenta
Adultos:
En pacientes en los que el uso de medicamentos por vía oral es inapropiado,
OMESFE, se recomienda 40 mg una vez al día.
En los pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison, la dosis inicial recomendada es de 60 mg al día.
Dosis diarias mayores pueden ser necesarias y las mismas deben ajustarse para cada caso en particular. Cuando las dosis son superiores a 60 mg al día, debe ser dividida y administrada dos veces al día.
El omeprazol  debe ser administrado sólo en forma de inyección intravenosa y no debe ser añadida a soluciones de infusión. Después de la reconstitución, la inyección debe administrarse lentamente durante un período de al menos 2,5 minutos a una velocidad máxima de 4 ml por minuto.

Pacientes especiales:
Pacientes con alteración de la función hepática:
En este tipo de pacientes es suficiente administrar una dosis de 10-20 mg diaria.
Pacientes pediátricos:
Existe una experiencia limitada con OMESFE, usada en niños.

Presentación:

OMESFE. Caja con frasco vial ámbar transparente USP tipo (A)+1 ampolla de vidrio: Diluyente (B). En bandeja de plástico.
OMESFE. RS: II-62674/2017

Composición:

  • Cada vial contiene:

Omeprazol sódico equivalente a Omeprazol…. 40 mg
Excipientes:
Manitol……………………………………………………………c.s.p.

  • Cada ampolla de diluyente contiene:

Agua para inyección BP…………………………………..10 ml

Acción Terapéutica:

Inhibidor de la bomba de protones

Características y Beneficios:

  1. Eficacia comprobada en hemorragia digestiva alta con mejoría notable de los pacientes, según el estudio de: Lau J.2007 quien realizó un estudio clínico controlado aleatorizado para evaluar el efecto del Omeprazol administrado previamente a la endoscopía sobre la necesidad de tratamiento endoscópico hemostático en la hemorragia digestiva alta. La infusión de Omeprazol endovenoso en altas dosis horas antes  de la primera endoscopia disminuyó los signos de sangrado, la necesidad de tratamiento endoscópico y la internación. (1)
  2. Seguridad terapéutica y alta efectividad, según el estudio de: Simon-Rudler et al, 2007; altas dosis de Omeprazol 80 miligramos (mg) por vía intravenosa (IV) en bolo, luego de 8 mg/ hora en infusión continua durante 72 horas seguida de 40mg de Omeprazol oral por día durante una semana, son efectivas para tratar la hemorragia digestiva ocasionada por úlcera péptica.  (1)

Referencias:

  1. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima 2009

Indicaciones:

OMESFE Solución inyectable, intravenoso, se indica como una alternativa a la terapia oral en pacientes adultos para el tratamiento de:

  • Úlceras duodenales y úlceras gástricas.
  • Prevención de la recidiva de las úlceras duodenales y ulceras gástricas.
  • En combinación con los antibióticos adecuados, para el tratamiento de Helicobacter pylori (H. pylori)
  • Tratamiento de las gastritis y ulceras duodenales asociadas a AINEs
  • Prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas a AINEs en pacientes de riesgo
  • Trastornos de reflujo gastroesofágico y esofagitis erosiva.
  • Prevención del síndrome de aspiración pulmonar de ácido  gástrico en pacientes anestesiados.
  • Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomático
  • Síndrome de Zollinger-Ellison

Dosificación:

Vías de administración: Vía Intravenosa lenta
Adultos:
En pacientes en los que el uso de medicamentos por vía oral es inapropiado,
OMESFE, se recomienda 40 mg una vez al día.
En los pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison, la dosis inicial recomendada es de 60 mg al día.
Dosis diarias mayores pueden ser necesarias y las mismas deben ajustarse para cada caso en particular. Cuando las dosis son superiores a 60 mg al día, debe ser dividida y administrada dos veces al día.
El omeprazol  debe ser administrado sólo en forma de inyección intravenosa y no debe ser añadida a soluciones de infusión. Después de la reconstitución, la inyección debe administrarse lentamente durante un período de al menos 2,5 minutos a una velocidad máxima de 4 ml por minuto.

Pacientes especiales:
Pacientes con alteración de la función hepática:
En este tipo de pacientes es suficiente administrar una dosis de 10-20 mg diaria.
Pacientes pediátricos:
Existe una experiencia limitada con OMESFE, usada en niños.

Presentación:

OMESFE. Caja con frasco vial ámbar transparente USP tipo (A)+1 ampolla de vidrio: Diluyente (B). En bandeja de plástico.
OMESFE. RS: II-62674/2017

VOMAR

Composición:

Cada ml contiene:
Dimenhidrinato USP……….50 mg
Propilenglicol BP……………..c.s.p.
Alcohol bencílico BP………..c.s.p.
Agua para inyección………..c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antihistamínico, anticolinérgico, antivertiginoso y antiemético.

Características y Beneficios:

  1. Acciones multifacéticas. A nivel central disminuye la estimulación vestibular y deprime la función laberíntica y la zona lumbar quimiorreceptora desencadenante, acciones que se relacionan con su acción anticolinérgica y que explican sus propiedades antieméticas, anticinetósicas y antivertiginosas.
  2. Acción rápida y duradera. Los efectos se vuelven evidentes desde los 15 min, después de su administración y persisten por 3 a 6 horas, proporcionando rápido alivio a las náuseas y mareos.
  3. La parte activa de la molécula, se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central, coadyuvando a un rápido restablecimiento del paciente.

Referencias:

  1. McGraw-Hill. Global Education Holdings. Dimenhidrinato. Antieméticos y antivertiginosos.
  2. Vidal Vademecum Spain. Dimienhidrinato. 2016.

Indicaciones:

VOMAR, El dimenhidrinato se utiliza sobre todo como antiemético para prevenir y tratar las náuseas y vómitos asociadas a los viajes en avión o en barco y la hiperémesis gravídica.

Profilaxis de las náuseas y los vómitos postoperatorios, náuseas y vómitos inducidos por drogas y también para el tratamiento sintomático de náuseas y vómitos y vértigo debido a la enfermedad de Meniere y otras alteraciones laberínticas.

Dosificación:

Vía de administración: Intramuscular o intravenosa a dilución

Para la administración IM. 1 a 2 ml (50 a 100 mg) de la solución (1-2 ampollas), se inyecta según sea necesario. La preparación diseñada para su uso IM (50 mg/ml) no debe ser utilizado IV a menos que haya sido diluida al menos en 1:10 con una solución IV compatible tal como de cloruro de sodio al 0.9%.
La dosis máxima diaria no debe exceder de 300 mg/día para adultos.

Niños: IM.
6 a 8 años: 12.5 a 25 mg, 2 o 3 veces al día.
8 a 12 años: 25 mg a 50 mg, 2 o 3 veces al día.
Mayores a 12 años: 50 mg, 2 o 3 veces al día. (La dosis debe calcularse en función de la edad y peso).
Ancianos: Comenzar con dosis menores que los adultos.
Infantes y neonatos: No se ha establecido la seguridad de uso.

Presentación:

VOMAR. Caja de bandeja de plástico, conteniendo 10 ampollas de vidrio color ámbar con 1 ml de solución inyectable cada ampolla.
VOMAR. RS: II-61446/2017

Composición:

Cada ml contiene:
Dimenhidrinato USP……….50 mg
Propilenglicol BP……………..c.s.p.
Alcohol bencílico BP………..c.s.p.
Agua para inyección………..c.s.p.

Acción Terapéutica:

Antihistamínico, anticolinérgico, antivertiginoso y antiemético.

Características y Beneficios:

  1. Acciones multifacéticas. A nivel central disminuye la estimulación vestibular y deprime la función laberíntica y la zona lumbar quimiorreceptora desencadenante, acciones que se relacionan con su acción anticolinérgica y que explican sus propiedades antieméticas, anticinetósicas y antivertiginosas.
  2. Acción rápida y duradera. Los efectos se vuelven evidentes desde los 15 min, después de su administración y persisten por 3 a 6 horas, proporcionando rápido alivio a las náuseas y mareos.
  3. La parte activa de la molécula, se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central, coadyuvando a un rápido restablecimiento del paciente.

Referencias:

  1. McGraw-Hill. Global Education Holdings. Dimenhidrinato. Antieméticos y antivertiginosos.
  2. Vidal Vademecum Spain. Dimienhidrinato. 2016.

Indicaciones:

VOMAR, El dimenhidrinato se utiliza sobre todo como antiemético para prevenir y tratar las náuseas y vómitos asociadas a los viajes en avión o en barco y la hiperémesis gravídica.

Profilaxis de las náuseas y los vómitos postoperatorios, náuseas y vómitos inducidos por drogas y también para el tratamiento sintomático de náuseas y vómitos y vértigo debido a la enfermedad de Meniere y otras alteraciones laberínticas.

Dosificación:

Vía de administración: Intramuscular o intravenosa a dilución

Para la administración IM. 1 a 2 ml (50 a 100 mg) de la solución (1-2 ampollas), se inyecta según sea necesario. La preparación diseñada para su uso IM (50 mg/ml) no debe ser utilizado IV a menos que haya sido diluida al menos en 1:10 con una solución IV compatible tal como de cloruro de sodio al 0.9%.
La dosis máxima diaria no debe exceder de 300 mg/día para adultos.

Niños: IM.
6 a 8 años: 12.5 a 25 mg, 2 o 3 veces al día.
8 a 12 años: 25 mg a 50 mg, 2 o 3 veces al día.
Mayores a 12 años: 50 mg, 2 o 3 veces al día. (La dosis debe calcularse en función de la edad y peso).
Ancianos: Comenzar con dosis menores que los adultos.
Infantes y neonatos: No se ha establecido la seguridad de uso.

Presentación:

VOMAR. Caja de bandeja de plástico, conteniendo 10 ampollas de vidrio color ámbar con 1 ml de solución inyectable cada ampolla.
VOMAR. RS: II-61446/2017