FLUICETIL-300

Composición:

Cada ampolla con 3 ml de solución inyectable contiene:
N-acetil-L-cisteina          USP         300 mg
Agua para inyección       BP            c.s.p.

Acción Terapéutica:

Mucolítico.

Características y Beneficios:

  1. Acción directa e intensa acción fluidificante sobre las secreciones muco­sas y mucopurulentas: Mejorando así la eliminación del mucus y facilitando la respiración del paciente. (1)
  2. Actividad citoprotectora en el aparato respiratorio: Por su carácter reductor es beneficiosa para bajar la inflamación en los bronquios, proporcionando notables mejorías de las exacerbaciones y mejoría de la función pulmonar. (1)
  3. Acción antitusígena: Trasformando la tos no productiva en tos productiva. (2)
  4. Rápido efecto: La Acetilcisteína una vez administrada de forma parenteral, difunde de forma rápida a los líquidos extracelulares, localizándose principalmente a nivel de la secreción bronquial y permaneciendo su acción por 4 horas, eliminándose a las 6 horas aproximadamente. Demostrando rápida evolución de la tos. (2)
  5. Excelente reparador de depósitos de glutatión: Beneficioso en el tratamiento de intoxicaciones por paracetamol. (1)
  6. Acciones complementarias: antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral evitando la adherencia de las bacterias y virus; eleva la producción del surfactante alveolar, logrando proteger los bronquios de estos agentes o evitando el progreso de las infecciones en este nivel. (2)

Referencias:

  1. Klinik für Lungen- und Bronchialmedizin, Klinikum Kassel, Indicaciones Terapéuticas de la N-Acetilcisteína. Alemania. 65(9):549-557, Sep 2011
  2. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Acetilcisteína. España-2012.

Indicaciones:

  1. Enfermedad broncopulmonar crónica (enfisema crónica, enfisema con bronquitis, bronquitis asmática crónica, tuberculosis, bronquiectasias y la amiloidosis primaria de pulmón).
  2. Enfermedad broncopulmonar aguda (neumonía, bronquitis, traqueobronquitis). Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística.
  3. Complicaciones pulmonares asociadas con la cirugía.
  4. Atelectasia por obstrucción mucosa.
  5. Los estudios de diagnóstico bronquiales (broncogramas, bronco espirometría, y cateterismo bronquial)
  6. Para el tratamiento de la sobredosis de acetaminofeno (paracetamol).

Dosificación:

Vía de administración: Solo para uso intravenoso (IV)
Adultos: Dosis inicial de 150 mg/kg de peso corporal de la Acetilcisteína en 200 ml del fluido de perfusión recomendada durante 15 minutos, seguido de 50 mg/kg en 500 ml durante las próximas 4 horas, luego 100 mg/kg en 1 litro de infusión, sobre las siguientes 16 horas. (Esto de una dosis total de 300 mg/kg en 20 horas). Un peso de techo de 110 kg se recomienda en el cálculo de la dosis para los pacientes obesos.

Niños: Los niños deben ser tratados con las mismas dosis y pautas que los adultos, sin embargo, la cantidad de líquido intravenoso usado debe ser modificado tomando en cuenta la edad y el peso, ya que la sobrecarga de líquidos es un peligro potencial. Los centros de toxicología nacionales en el Reino Unido han proporcionado la siguiente guía:

Niños que pesen 20 kg o más: 150 mg/kg infusión intravenosa en el líquido de infusión de 100 ml durante 15 minutos, luego 50 mg/kg en el fluido de infusión de 250 ml más de 4 horas; luego 100 mg/kg en el fluido de infusión de 500 ml más de 16 horas.

Niños que pesen menos de 20 kg: Los volúmenes para infusión de las dosis anteriores son responsabilidad del prescriptor y deben basarse en las necesidades diarias de mantenimiento del niño.

 

Presentación:

FLUICETIL-300. Caja con una bandeja PVC con 10 ampollas de vidrio color ámbar conteniendo 3 ml de solución inyectable cada ampolla.
FLUICETIL-300, RS: II-61443/2017