Composición:
Acción Terapéutica:
Antiparasitario de amplio espectro, con actividad antihelmíntica y antiprotozoaria.
Características y Beneficios:
Presenta una efectividad comprobada en infecciones por protozoos, helmintos y también indicada en el tratamiento de infecciones por: Blastocystis hominis, Balantidium coli e Isospora belli. (1) La FDA aprobó el uso de Nitasoxanida en pacientes pediátricos y adultos que presentan infecciones causadas por: Criptosporidium parvum y Gardia lamblia. En la actualidad la utilizan en alrededor de 100 países. (1)
- – Menor probabilidad de falla terapéutica: debido a su eficacia comprobada y amplio espectro. (1)
- – Corta duración del tratamiento (3días), permite la rápida recuperación del paciente. (2)
- – Se ha comprobado una ausencia de la alteración del gusto, a diferencia del tratamiento con metronidazol en la Giardiasis.(2)
Referencia: (1) Baran, Pascual. Pediatria y Medicina Familiar. Hospital Italiano de Buenos Aires -2006. (2) Parashar A, Arya R. Indian Pediatrics 42(11):1161-1165 Nov, 2005.
Indicaciones:
NITASOX, En sus tres presentaciones está indicado en: Parasitosis producida por: E. histolytica, Giardia, Enterobius vermicularis (Oxiuros), Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercolaris, Necator americanus, Ancilostoma duodenale, Trichuris trichuria, Taenia saginata, Taenia solium. Hyminolepis nana, Fasciola hepática, Blastocistis hominis, Trichomonas spp.
Dosificación:
Vía: Oral.
NITASOX COMPRIMIDOS DISPERSABLES (200 mg).
Un comprimido cada 12 horas por 3 días, en caso de: amibiasis, giardiasis, tricomoniasis y helmitiasis. Un comprimido cada 12 horas por 7 días, en caso de: amibiasis, giardiasis, tricomoniasis y Fascioliasis. Un comprimido cada 12 horas por 14 días, en caso de: criptosporidiosis. Modo de administración: Tomar el comprimido y deglutir con agua.
Presentación:
NITASOX-500 comprimidos, Caja con un blíster de 6 comprimidos. NITASOX-500: RS: II-53106/2014

Composición:
Acción Terapéutica:
Antiparasitario de amplio espectro, con actividad antihelmíntica y antiprotozoaria.
Características y Beneficios:
Presenta una efectividad comprobada en infecciones por protozoos, helmintos y también indicada en el tratamiento de infecciones por: Blastocystis hominis, Balantidium coli e Isospora belli. (1) La FDA aprobó el uso de Nitasoxanida en pacientes pediátricos y adultos que presentan infecciones causadas por: Criptosporidium parvum y Gardia lamblia. En la actualidad la utilizan en alrededor de 100 países. (1)
- – Menor probabilidad de falla terapéutica: debido a su eficacia comprobada y amplio espectro. (1)
- – Corta duración del tratamiento (3días), permite la rápida recuperación del paciente. (2)
- – Se ha comprobado una ausencia de la alteración del gusto, a diferencia del tratamiento con metronidazol en la Giardiasis.(2)
Referencia: (1) Baran, Pascual. Pediatria y Medicina Familiar. Hospital Italiano de Buenos Aires -2006. (2) Parashar A, Arya R. Indian Pediatrics 42(11):1161-1165 Nov, 2005.
Indicaciones:
NITASOX, En sus tres presentaciones está indicado en: Parasitosis producida por: E. histolytica, Giardia, Enterobius vermicularis (Oxiuros), Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercolaris, Necator americanus, Ancilostoma duodenale, Trichuris trichuria, Taenia saginata, Taenia solium. Hyminolepis nana, Fasciola hepática, Blastocistis hominis, Trichomonas spp.
Dosificación:
Vía: Oral.
NITASOX COMPRIMIDOS DISPERSABLES (200 mg).
Un comprimido cada 12 horas por 3 días, en caso de: amibiasis, giardiasis, tricomoniasis y helmitiasis. Un comprimido cada 12 horas por 7 días, en caso de: amibiasis, giardiasis, tricomoniasis y Fascioliasis. Un comprimido cada 12 horas por 14 días, en caso de: criptosporidiosis. Modo de administración: Tomar el comprimido y deglutir con agua.
Presentación:
NITASOX-500 comprimidos, Caja con un blíster de 6 comprimidos. NITASOX-500: RS: II-53106/2014
